Menú secundario

García-Pelayo ofrece el potencial de la “red de ayuntamientos” de la FEMP para actuar frente a los delitos de odio

La aprobación unánime de la Declaración Institucional de la FEMP por la Convivencia, la Seguridad y el Respeto a todas las personas, uno de los puntos destacados en su intervención.

Madrid, 17 de julio de 2025.- La presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha ofrecido todo el potencial que representan los 8.132 ayuntamientos de nuestro país para actuar frente a los delitos de odio: “Somos una red con capacidad para sensibilizar, conciencia, formar y también para atender a las víctimas” ha dicho.

Durante su intervención en la Comisión Extraordinaria de Seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, convocada por el Ministerio del Interior, la presidenta ha dicho que este tipo de actuaciones han de abordarse “con contundencia, por supuesto, con la ley en la mano, pero también con las ideas claras” y con coordinación. En este sentido, ha hecho referencia a la Declaración Institucional de la FEMP por la Convivencia, la Seguridad y el Respeto a todas las personas, aprobada anteayer de forma unánime en el seno de la federación y difundida entre todos los gobiernos locales.

Asimismo, ha hecho referencia al trabajo realizado por la FEMP con el Ministerio del Interior en el marco de este plan de acción y ha anunciado el establecimiento de un acuerdo de colaboración con el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

También ha mostrado su pleno reconocimiento al trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para los que ha pedido mayor dotación de recursos y medios. “Escuchamos a las asociaciones que representan a la Guardia Civil, a los sindicatos de la Policía Nacional y hay un mensaje común: necesitan más medios para poder trabajar, no solo para garantizar la seguridad de los ciudadanos, sino para haberlo también ellos en condiciones de seguridad” ha dicho. En este contexto, ha reclamado también más medios para las policías locales, “que son esenciales en esa labor de colaboración”.

Más allá de las actuaciones en materia de seguridad, García-Pelayo también ha pedido apoyos técnicos para que los ayuntamientos puedan llevar a cabo “las políticas de inclusión, de integración y de los servicios sociales para que se complementen”.

Igualmente, ha mostrado su reconocimiento por la seguridad preventiva, “una policía que no tenga que llegar a intervenir porque podamos prevenir las comisiones de delito. Para ello es necesario contar con los medios necesarios, que haya coordinación”.

Ha hecho referencia a tipos de delitos que crecen, y, en este sentido, ha señalado que, además de la seguridad objetiva, es preciso considerar la importancia de la “seguridad subjetiva”, la percepción de seguridad que tiene la ciudadanía y ha manifestado que existe preocupación. “Nos debemos tomar en serio la seguridad. Sin seguridad no hay libertad. Las ciudades para crecer necesitan un país seguro”, ha concluido.

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed