García-Pelayo celebra la apuesta de los ayuntamientos por el uso de las nuevas tecnologías para la mejora de la gestión local
Jerez se suma a las doce entidades locales pioneras en España que están liderando, a través del proyecto EDINT, la transformación digital y la innovación de los territorios desde la economía del dato
Jerez, 25 de noviembre de 2025.– La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha inaugurado hoy el Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD) de Jerez, un espacio que se integra en el proyecto EDINT – Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes- una iniciativa orientada a avanzar en la economía del dato y la transformación digital del municipalismo. “Formamos parte de las entidades locales que han dado un primer paso para hacer más eficiente nuestra gestión”, ha celebrado la presidenta de la FEMP, quien ha explicado que estas oficinas del dato permitirán, utilizando los resortes que ofrecen las nuevas tecnologías, dar una respuesta más rápida a los problemas que plantean los ciudadanos y mejorar la prestación de los servicios públicos.
La alcaldesa de Jerez ha destacado que esta iniciativa permitirá mejorar el diagnóstico de la realidad que han de abordar los ayuntamientos y controlar la evolución de las políticas locales, orientándolas hacia la eficiencia en ámbitos como la mejora de la movilidad, la protección del medio ambiente y el fomento de la actividad económica y el empleo.
García-Pelayo ha subrayado que Jerez se está consolidando como una de las ciudades que más apuestan por la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías. “Los datos nos permitirán analizar y diagnosticar la situación para tomar decisiones, acelerando la solución de los problemas y ser más eficientes”, ha destacado.
Por su parte, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha remarcado que en un momento como el actual, marcado por el uso de la IA y el impulso de la economía del dato, “desde la federación queremos que los ayuntamientos se sitúen a la vanguardia tecnológica para mejorar la vida de los ciudadanos”. Así, ha situado EDINT como un “proyecto estratégico”, en el que los protagonistas son las entidades locales.
“El dato es el motor de la nueva economía, la materia prima de la innovación pública. Y en el ámbito local, donde prima la cercanía con los ciudadanos, este dato cobra mayor relevancia y tiene un mayor impacto social”, ha añadido.
¿Qué es EDINT?
El proyecto EDINT está liderado por la FEMP y cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de Red.es-.
El pilar fundamental del proyecto EDINT es la cooperación entre actores clave, como administraciones, empresas, universidades y ciudadanía para generar oportunidades en torno a la nueva economía del dato. La iniciativa EDINT parte del estudio y análisis de datos compartidos para actuar en tres grandes ámbitos de impacto: mejorar los servicios públicos, fomentar la innovación y el empleo local e impulsar la colaboración
Con la apertura de este nuevo espacio, Jerez se suma a una red de 12 entidades locales pioneras en España que están liderando la innovación digital de los territorios desde la economía del dato: A Coruña, Alcoi, Diputación de Badajoz, Diputación de Jaén, Fuenlabrada, Logroño, Madrid, Málaga, Mataró, Santander y Valencia.
Los Centros de Excelencia y Oficina del Dato son el mecanismo habilitado por EDINT para que puedan ponerse en conexión las necesidades y datos del tejido empresarial local con los datos y las necesidades de las entidades locales, abriéndose así espacios para las innovaciones fruto de la participación de start-ups tecnológicas.











