“El reto es construir ciudades sostenibles, seguras y amables”

Madrid, 3 de octubre de 2025.- El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha participado este viernes en Estepona en unas jornadas sobre proyectos estratégicos y territorio organizadas por DAXXI y el Consultor de los Ayuntamientos. Durante su intervención en la primera de las mesas de la jornada de hoy, bajo el título “La estrategia de ciudad”, ha enumerado algunos de los principales retos que deben abordar las entidades locales, como la vivienda, el equipamiento urbano, la movilidad sostenible o la regeneración urbana.
“Debemos aspirar a espacios urbanos accesibles, seguros y amables”, ha indicado Martínez-Sicluna, quien ha comenzado su exposición incidiendo en el desafío de la vivienda, que se sitúa ya como la primera preocupación de los españoles.
Consciente del reto que supone esta cuestión, la FEMP ha empezado a trabajar en una guía de recomendaciones para una tramitación ágil en materia de vivienda, en colaboración con distintas asociaciones para dar solución a este asunto.
“En la FEMP somos conscientes de que para dar solución a un problema tan complejo como el de la vivienda es necesario avanzar poco a poco, de la mano de todas las administraciones públicas, de los distintos agentes del sector, y de la ciudadanía”, ha destacado.
LA PROXIMIDAD COMO VALOR URBANO
Tras señalar que en las últimas décadas se han planificado las ciudades priorizando la gran infraestructura, la velocidad y la distancia, descuidando la escala del barrio y lo más cercano, el secretario general de la FEMP ha apostado por rescatar la proximidad como un valor urbano.
“La proximidad permite ser libre para elegir cómo queremos movernos sin depender del coche. La que facilita que los más pequeños vayan caminando al colegio, que las personas mayores salgan a pasear con autonomía, que podamos resolver las gestiones diarias en nuestro entorno sin largos desplazamientos. La proximidad es eficiencia, sostenibilidad y calidad de vida”, ha remarcado.
Junto a ello, se ha referido al reto de reducir la contaminación de las ciudades, limitando y restringiendo el uso del vehículo privado, fomentando el transporte público, una red segura de carriles bici y calles con velocidad limitada a 30 km/h.
IMPULSAR LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
En su exposición, el secretario general de la FEMP ha señalado, además, que el envejecimiento de la población y la soledad no deseada son cuestiones de enorme calado para las ciudades españolas.
Por ello, uno de los desafíos a los que se enfrentan los entornos urbanos en el ámbito social es romper el aislamiento y aumentar la independencia de niños y personas mayores a través de la accesibilidad universal.
Así, ha abogado por diseñar espacios urbanos accesibles, seguros y amables, fomentando el “urbanismo del cuidado”, lo que implica garantizar que las calles cumplan con los estándares básicos de seguridad y accesibilidad: aceras continuas, pasos de peatones frecuentes y señalizados, buena iluminación y mobiliario urbano esencial.
RESILIENCIA URBANA
El secretario general de la FEMP ha subrayado, asimismo, “la importancia de avanzar hacia ciudades más resilientes”, capaces de adaptarse a fenómenos extremos cada vez más frecuentes, como las olas de calor o las lluvias torrenciales. En este sentido, ha defendido “el impulso de infraestructuras verdes y azules y de soluciones basadas en la naturaleza que contribuyan a proteger a la ciudadanía y a mejorar la calidad de vida en los entornos urbanos”.