El Ayuntamiento de Madrid se suma a la innovación urbana con la apertura de un nuevo Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD)
La ciudad apuesta por la innovación y el uso de los datos como motor de desarrollo económico, gracias al proyecto de Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes (EDINT) impulsado por la FEMP.
Madrid, 24 noviembre 2025.- El Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado su Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD): un espacio que se integra dentro del proyecto EDINT – Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes, impulsado y liderado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de Red.es, esta iniciativa cuenta una inversión cercana a los 13 millones de euros para transformar los datos en oportunidades reales, mejorando los servicios públicos y la competitividad local. El acto ha contado con la participación de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, la FEMP y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPN), en cuyas instalaciones se ubica el nuevo Centro.
El objetivo de EDINT es actuar como palanca de innovación en servicios públicos y motor de activación económica y de empleo local, transformando el territorio para lograr entornos más sostenibles, eficientes y habitables. En este contexto, el CEOD de Madrid actuará como un laboratorio de innovación local, siguiendo las líneas de actuación establecidas por el programa para el análisis y la puesta en común de datos urbanos. Con la apertura de este nuevo espacio, la capital se suma a una red de 12 entidades locales pioneras en España que están liderando la innovación digital de los territorios desde la economía del dato, y de la que también forman parte A Coruña, Alcoi, Diputación de Badajoz, Diputación de Jaén, Fuenlabrada, Jerez de la Frontera, Logroño, Málaga, Mataró, Santander y Valencia.
Como ha explicado Fernando Álvarez, subdirector de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, “la apertura de este CEOD es una gran oportunidad para poner en valor los datos públicos y privados, en un contexto como el actual, en el que Europa está apostando por una nueva generación de ciudades inteligentes y sostenibles. Desde Madrid, vamos a trabajar con el resto de entidades locales que participan en esta iniciativa, y también con las empresas privadas y el entorno académico. Vamos a ir juntos y de la mano, porque este espacio de datos que es EDINT descansa sobre la colaboración”.
En este sentido, Jaime Carnicero de la Cámara, director general de Organización y Recursos de la FEMP, ha subrayado que “el proyecto EDINT tiene tres fortalezas: la colaboración público-privada entre administraciones y empresas, la confianza y el control de los datos y el compromiso por parte de la FEMP para impulsar esta iniciativa de transformación del país”. Para Carnicero, el dato es la materia prima de la nueva economía y de la innovación pública. Y su tratamiento de manera colaborativa entre las 12 entidades locales implicadas “permitirá transformar la información en soluciones concretas que transformarán la vida de la ciudadanía”. Como hizo hincapié, “un territorio inteligente es aquel que mejora la calidad de vida de las personas. Y desde la FEMP, somos un aliado incondicional de nuestras ciudades y territorios para llevar a cabo este objetivo y estar a la vanguardia”.
Ámbitos de actuación
El proyecto EDINT se centra en generar soluciones en tres ámbitos prioritarios: Movilidad inteligente, para apoyar proyectos de transporte sostenible y la planificación urbana eficiente; gestión de recursos y servicios públicos, para mejorar la eficiencia energética y medioambiental; y competitividad local, para impulsar la actividad empresarial y creación de empleo cualificado. Además de la implicación de las 12 entidades locales para desarrollar soluciones en estas áreas, 36 empresas privadas se han sumado a este ecosistema para colaborar y desarrollar nuevos productos y servicios basados en datos y orientados a las personas.
En el caso de Madrid es fundamental, además, la implicación de la ETSIT, cuyo subdirector de Asuntos Económicos, Álvaro Araujo, es el responsable del CEOD. En su opinión, este nuevo Centro de Excelencia y Oficina del Dato no sólo permitirá “dar un paso más y crear un entorno diferente, saludable y sostenible, en el que los recursos sean más eficientes”, sino que también “nos ayudará a impulsar la colaboración entre la universidad y la empresa y a transferir conocimiento desde el mundo académico”.
El acto de presentación del nuevo CEOD de Madrid se completó con la mesa redonda “Empresas al servicio del dato urbano”, que contó con la participación de Ferrovial, Mercamadrid, Alsa, Prezero y T-Systems, y con la moderación del subdirector de Territorios Inteligentes de la FEMP. Pablo Bárcenas.
EDINT
EDINT (Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes) es un proyecto liderado por la FEMP y financiado mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es. Su objetivo es impulsar la economía del dato en el ámbito municipal, promoviendo la interoperabilidad, la innovación y la cooperación entre ciudades.











