Menú secundario

Ayudas FEMP - Instituto de las Mujeres para fomentar el desarrollo de políticas de igualdad en el ámbito local

Resuelta la convocatoria 2003 que destina 250.000 euros a 54 iniciativas de Gobiernos Locales

Madrid, 25 de julio de 2023.- La FEMP y el Instituto de las Mujeres han resuelto la Convocatoria de Ayudas 2023 para actuaciones a desarrollar con la finalidad de fomentar el desarrollo de las políticas públicas en materia de igualdad en el ámbito municipal. Los proyectos financiados están dirigidos tanto a implementar medidas de conciliación y corresponsabilidad que contribuyan a facilitar la atención y el cuidado de la infancia, personas mayores y/o dependientes y colectivos especialmente vulnerables; como al desarrollo de planes de empleo con perspectiva de género en el ámbito municipal.

 

Las ayudas, que oscilan entre los 3.000 y los 7.500 euros, se destinan a 55 proyectos municipales. Están dotadas con un importe total de 250.000 euros, y se han distribuido según las siguientes modalidades: 29 ayudas para Ayuntamientos de municipios con población inferior a 5.001 habitantes, 12 para municipios con población de 5.001 a 10.000 habitantes, cinco para poblaciones inferiores a 10.001 habitantes, cuatro para municipios con población de 10.001 a 20.000 habitantes y cuatro para Ayuntamientos de municipios con población de entre 20.001 a 100.000 habitantes. La totalidad de las 54 ayudas concedidas incluyen Ayuntamientos de 15 Comunidades Autónomas y 26 provincias.

 

La relación de las ayudas concedidas es la siguiente, ordenada por Ayuntamiento, provincia, nombre del proyecto y cantidad asignada en euros:

 

Modalidad A: A1 – Ayuntamientos de municipios con población inferior a 5.001 habitantes: 29 ayudas

 

A Lama (Pontevedra), “Plan Madruga CEIP A Lama”, 3.400

Arnuero (Cantabria), “Ludoteca. Descubriendo Junt@s”, 5.000

Benlloc (Castellón), “Atención a Personas Mayores y Dependientes”, 5.000

La Luisiana (Sevilla), “Programa de Conciliación de la Vida Familiar, Social y Educativa a familias con menores de 3 a 16 años”, 2.674,10

Calzada de Calatrava (Ciudad Real), “Programa de atención y cuidado de menores de Calzada de Calatrava”, 4.416,60

Espronceda (Navarra), “Escuelas Rurales - Espacios para Conciliar”, 3.000

Carcabuey (Córdoba), “Aula Matinal y Talleres Absentismo 2023”, 5.000

Cañada Rosal (Sevilla), “Apoyo a la Escuela de Verano”, 3.246,56

Dodro (A Coruña), “Concilia Septiembre” ,1.145,09

El Franco (Asturias), “Ecología de parentalidad positiva, 4.250

Enguidanos (Cuenca), “Programa de Escuela de Verano para conciliar la vida familiar, personal y laboral en el municipio de Enguidanos”, 5.000

El Vellón (Madrid), “Programa Concilia: Verano 2023”, 3.400

Esquivias (Toledo), “Esquivias Concilia”, 5.000

Zafarraya (Granada), “Envejecimiento activo en igualdad. Factor de desarrollo local”, 2.999,44

Fuendejalón (Zaragoza), “Ludoteca Junio (Colonias)”, 1.697,02

Táliga (Badajoz), “Conciliación familiar en el ámbito local”, 5.000

Vegadeo (Asturias), “Campamento Verano: Conciliar durante las vacaciones”, 3.301,40

La Zarza (Badajoz), “La Zarza de tod@s”, 5.000

Monforte de Moyuela (Teruel), “Integrando la perspectiva de género y la conciliación en la escuela infantil y en las actividades lúdicas”, 5.000

Litago (Zaragoza), “Comedor social mayores Litago”, 5.000

Llutxent (Valencia), “Corresponsabilidad y conciliación”, 3.855,31

Los Arcos (Navarra), “Espacios de conciliación de la vida personal y familiar en Los Arcos”, 5.000

Piornal (Cáceres), “En el Jerte se concilia: Campamentos Rurales”, 5.000

Pozuelo del Rey (Madrid), “Acogida Temprana”, 3.000

Tardajos (Burgos), “Caminando hacia la igualdad”, 4.250

Torremocha de Jarama (Madrid), “Torremocha cuida a sus mayores”, 3.000

Villaharta (Córdoba), “Programa para la conciliación familiar en Villaharta”, 3.370,23

Zarza de Granadilla (Cáceres), “Zarza activa por la igualdad”, 5.000

Titulcia (Madrid), “Cuídate de la cabeza a los pies”, 1.000

 

Modalidad A: A2 – Ayuntamientos de municipios con población de 5.001 a 10.000 habitantes: 12 ayudas

 

Fuentes de Andalucía (Sevilla), “Programa de Apoyo Socioeducativo”, 6.000

La Rambla (Córdoba), “Escuela de Verano 2023”, 6.000

Artà (Islas Baleares), “Patis Oberts”, 6.000

Centelles (Barcelona), “Casal de Verano en Centelles 2023”, 6.000

Herrera (Sevilla), “En Herrera ganamos cuando conciliamos”, 6.000

La Matanza de Acentejo (Sta. Cruz de Tenerife), “Acciones dirigidas a las familias de atención y cuidados”, 5.000

Casariche (Sevilla), “Programa de atención social de proximidad III Edición”, 5.368,72

Massanassa (Valencia ), “Club Planeta Massanassa”, 6.000

Motilla del Palancar (Cuenca), “Talleres lúdicos educativos para la conciliación de la vida familiar, personal y laboral”, 6.000

Orcera (Jaén), “Rompiendo roles de género en lo rural: fomentando la conciliación de la vida laboral, familiar y social, 4.000

Aznalcòllar (Sevilla), “Aznalcòllar avanza por la igualdad y el bienestar, 5.992,50

Paradas (Sevilla), “Ludoteca: Diversidad e Integración. Verano 2023”, 6.000

 

Modalidad B: B1 – Ayuntamientos de municipios con población inferior a 10.001 habitantes: 5 ayudas

 

Aitona (Lleida), “Curso de Informática”, 4.000

Alba de Tormes (Salamanca), “Emprender para avanzar”, 5.000

Ricote (Murcia), “Servicio de Ricote”, 5.000

Suances (Cantabria), “Proyecto para la participación y el bienestar de las mujeres de Suances”, 5.000

Arbancón (Guadalajara), “Rural en Femenino”, 4.000

 

Modalidad B: B2 – Ayuntamientos de municipios con población de 10.001 a 20.000 habitantes: 4 ayudas

 

Estella- Lizarra (Navarra), “Abriendo caminos: mujeres a la obra y en la obra de cuidar el entorno, la vivienda y las personas. Vivir sostenible. Recursos de conciliación que lo posibiliten y faciliten la incorporación de la mujer en el ámbito laboral, así como al acceso al empleo a través de la Escuela Taller de Estella- Lizarra”, 6.000

Ceutí (Murcia), “Fomento del Empleo con perspectiva de género en Ceutí”, 4.106,35

Campo de Criptana (Ciudad Real), “Proyecto de Empleo con perspectiva de género II”, 3.570

Santa Marta de Tormes (Salamanca), “ConciliARTE”, 6.000

 

Modalidad B: B3 – Ayuntamientos de municipios con población de entre 20.001 a 100.000 habitantes: 4 ayudas

 

Avilés (Asturias), “Jornada Mujer y Empleo” , 4.476,68

Lebrija (Sevilla), “Mapa de Empleabilidad para emprendimiento de mujeres”, 7.480

O Porriño (Pontevedra), “Medidas de impulso por una mejora en la búsqueda de empleo e incorporación al mercado laboral de las mujeres con cargas familiares”, 7.500

Sant Joan Despì (Barcelona), “Plans ocupación con perspectiva de género2023”, 7.500



 

 


 

Find FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on TwitterFind FEMP - Federación Española de Municipios y Provincias on FacebookFEMP - Federación Española de Municipios y Provincias RSS feed