García-Pelayo defiende el papel clave de los gobiernos locales en la nueva política de cohesión europea
Reunión con el vicepresidente ejecutivo y comisario para las Políticas de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea
Madrid, 7 de mayo de 2025.- La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha mantenido hoy una reunión con el vicepresidente ejecutivo y comisario para las Políticas de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, en la que ha defendido el papel de los gobiernos locales como actores imprescindibles en el diseño y ejecución de la nueva política de cohesión europea.
En el transcurso del encuentro, García-Pelayo ha trasladado un mensaje claro: sin municipios no hay cohesión, y sin cohesión no hay Europa. Y ha subrayado que los gobiernos locales no son meros implementadores, sino arquitectos del desarrollo europeo. Por ello, ha reclamado que se garanticen mecanismos reales de inclusión local en los planes nacionales del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2035. “La FEMP está preparada para liderar, junto con la Comisión Europea, una nueva generación de políticas europeas arraigadas en el territorio y centradas en las personas”, ha afirmado.
Durante la reunión, la presidenta de la FEMP ha insistido en que la voz de las entidades locales debe situarse en el centro del debate político europeo y ha defendido que el éxito de las inversiones comunitarias dependerá de su arraigo en las realidades locales, no de su recentralización. En ese marco, ha presentado una serie de propuestas clave para fortalecer la política de cohesión desde una perspectiva territorial.
Entre ellas, ha reclamado la participación obligatoria de los gobiernos locales en el diseño, ejecución y evaluación de los fondos europeos, de forma que la gobernanza multinivel se convierta en una exigencia normativa y no en una aspiración teórica. También ha apostado por el acceso directo de las entidades locales a los fondos europeos, eliminando las intermediaciones de las comunidades autónomas, que, según ha advertido, limitan el impacto de los recursos y generan desigualdades.
Asimismo, García-Pelayo ha planteado la necesidad de flexibilizar el uso de los fondos, con el fin de que los gobiernos locales puedan responder con agilidad a nuevas prioridades o crisis imprevistas, y ha insistido en la importancia de simplificar los procedimientos, reducir la burocracia y armonizar los criterios para facilitar una gestión más eficiente y efectiva de los fondos. En este sentido, ha señalado que es urgente centrar la política de cohesión en los objetivos, la calidad de los proyectos y los resultados obtenidos.
Entre las propuestas concretas, ha destacado también la creación de un Fondo Europeo Permanente contra la Despoblación, con asignación directa a municipios y diputaciones, así como el reconocimiento institucional de las ciudades intermedias como nodos esenciales para la cohesión y resiliencia territorial. Finalmente, ha defendido que al menos un tercio del futuro Marco Financiero Plurianual se canalice a través del ámbito local, y ha propuesto transformar el Comité Europeo de las Regiones en una cámara legislativa territorial con competencias reales en materia de cohesión.
Además, la presidenta de la FEMP ha hecho hincapié en la necesidad de acometer mejoras en los edificios habitados por personas mayores, especialmente en lo relativo a las condiciones que favorezcan la accesibilidad y la autonomía personal.
En el marco del encuentro también se han abordado cuestiones vinculadas a las fuentes de energía, tras el apagón de la semana pasada, y la disponibilidad de agua en todo el país.